Área de identidad
  Identificador
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Otra(s) forma(s) de nombre
Tipo
- Universidad
 
Área de contacto
      Tipo
Dirección
Dirección (calle)
Localidad
Región
Nombre del país
Código postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
URL
Notas
Área de descripción
  Historia
La Universidad de Málaga se funda en 1972 y en el desarrollo de las actividades que le son propias genera un archivo que constituye la memoria de la institución. Con en el transcurso de los años se va conformando el Archivo Histórico CTI. Universidad de Málaga tanto a partir del fondo institucional como de fondos y colecciones de procedencia externa incorporados al patrimonio documental de la UMA.
El Archivo Histórico Fotográfico CTI. UMA es una parte importante del Archivo Universitario. Está formado por fondos y colecciones fotográficas de procedencia externa, archivos de otras instituciones ya desaparecidas o colecciones de particulares, de gran valor para la comunidad investigadora y la ciudadanía. Fruto del trabajo de investigación en fotografía histórica del Centro de Tecnología de la Imagen se han incorporando al patrimonio documental de la Universidad de Málaga y al Archivo Histórico más de 500.000 unidades fotográficas, originales de cámara, de todo el siglo XX de gran valor para la comunidad investigadora y la ciudadanía. Este volumen de fotografías y el espacio temporal que abarca hacen del Archivo Histórico Fotográfico CTI. UMA una fuente de conocimiento imprescindible para la investigación y el estudio de nuestra reciente historia.
El objetivo del trabajo de archivo es poner en valor los fondos documentales, tanto los históricos como los actuales. Para ello se realizan procesos de organización, estabilización de imágenes en soporte químico, digitalización, tratamiento y recuperación de imágenes fotográficas históricas, descripción documental e incorporación al sistema de información web. El Servicio Central de Informática participa dando el soporte informático y gestionando el Archivo Digital de la UMA. La última etapa del proceso es la puesta a disposición de la sociedad de los fondos fotográficos históricos de la Universidad de Málaga.
El Archivo Fotográfico CTI.UMA fue presentado a la ciudadanía por la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, en el inicio del año 2015. En el proceso de organización se han establecido colaboraciones con otras instituciones como Diario Sur, Diputación Provincial, Editorial Arguval, Agrupación de Cofradías, Fundación Málaga Club de Fútbol, Subdelegación del Gobierno de Málaga, que contribuyen a la difusión del archivo, al conocimiento de la ciudad y de la Universidad de Málaga.
Contexto geográfico y cultural
Mandatos/Fuentes de autoridad
Estructura administrativa
Administración de registros y políticas de recolección
Edificios
Archivo fotográfico en: Edificio de Institutos Universitarios. Avenida Severo Ochoa, 4 -1º - PTA -29590 Málaga. Cuenta con un área de depósito con temperatura y humedad controlada.
Fondos
El Archivo Histórico Fotográfico CTI. UMA (AUMA-AF) es una parte del Archivo Histórico CTI. UMA. Esta formado por los fondos y las colecciones fotográficas:
A.- Fondo institucional. Fondo de producción propia de la Universidad de Málaga:
- AF.01 Fotografías de Andalucía
 - AF.02 Vida universitaria. Fotografías (1988-)
 
B.-Fondos procedentes de adquisiciones y donaciones realizados por y para la UMA. Forman parte del patrimonio documental de la UMA.
- AF.03 Diario 16 Málaga. Fotografias (ca.1970-ca.1990)
 - AF.04 Temboury. Archivo personal (ca.1920-ca.1950)
 - AF.08 Estudio Fotográfico Arenas (ca.1910-ca.1990)
 - AF.14 Colección Gonzalo de Castro (ca.1910-ca.1915)
 - AF.21 Colección Chicano (ca.1970-ca.1990)
 - AF.22 Colección Brotons
 - AF.23 Colección Mellado Andalucía.
 
C.- Copias digitales de partes de fondos pertenecientes a otras instituciones de Archivo. Para su utilización hay que consultar a los propietarios de los fondos.
- AF.05 Roisin - Andalucía. Archivo Histórico del IEFC (ca.1926-1962)
 - AF.06 Thomas - Andalucía. Archivo Histórico del IEFC (ca.1900-ca.1910)
 
D.- Copias de partes de fondos particulares, resultados de proyectos de colaboración. Para su utilización hay que consultar a los propietarios de los fondos.
- AF.07 Colección Murillas (ca.1914-ca.1930)
 - AF.09 Colección Mackay (ca.1898-ca.1924).
 - AF.10 Avilés (ca.1886-ca.1945)
 - AF.11 Colección de pergaminos de Villamayor de los Montes (Burgos)
 - AF.15 Colección Familia Lamothe (ca.1850-ca.1935)
 - AF.16 Colección Guerrero-Strachan
 - Af.17 Colección JAMER
 - AF.19 Wandre (ca.1900-ca.1950)
 - AF.20 Colección Ferrocarriles Andaluces
 
Este grupo último es muy variopinto, en la mayor parte de los casos son pequeñas representaciones de los contenidos de estos archivos.
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones
Área de acceso
  Horario de apertura
Consulta en el Archivo Fotográfico Histórico de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.
Condiciones de acceso y requisitos
Accesibilidad
Área de servicios 
  Servicios para la investigación
Servicios de reproducción
Áreas públicas
Área de control
  Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español