Puente del Carmen (Málaga, España)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota histórica: El Puente del Carmen comunica la avenida Manuel Agustín Heredia y Pasillo del Matadero. En el año 1924, se incluye en el Plan de Mejoras de Málaga, la construcción de un puente para mejorar la comunicación en el suroeste de la ciudad. Realiza el proyecto el ingeniero de caminos Emilio Miranda Lafuente. Se construye en 1926, dirigido por Manuel Jiménez Lombardo, siendo Alcalde y a la vez Gobernador Militar de Málaga, el General Cano Ortega y Ministro de Obras Publicas el Conde de Guadalhorce. La obra queda inacabada y el 8 de febrero de 1938 coloca la primera piedra del "nuevo puente" el General Queipo de Llano. Dirige las obras el ingeniero Wilfredo Delclós, diseñador de la ampliación del de Armiñan. Se inauguró el 23 de agosto de 1939. La decoración del puente es obra del arquitecto Fernando Guerrero Strachan. La calzada del puente tiene 12 metros de anchura, además de aceras de dos metros. El ingeniero Wilfredo Delclós, diseñador de la ampliación del de Armiñan, fue quien dirigió las obras.
    • Nota histórica: El Puente del Carmen toma el nombre de la Iglesia de esta advocación situada al final de la calle Plaza de Toros Vieja que es la prolongación del puente. El primitivo se construyó en 1926, siendo Alcalde y a la vez Gobernador Militar de Málaga, el General Cano Ortega y Ministro de Obras Publicas el Conde de Guadalhorce. El nuevo puente, sustituto del anterior dirigido por Manuel Jiménez Lombardo, se inauguró el 23 de agosto de 1939. La primera piedra la colocó el General Queipo de Llano el 8 de febrero de 1938. El ingeniero Wilfredo Delclós, diseñador de la ampliación del de Armiñan, fue quien dirigió las obras. [Fuente: [Puente del Carmen](https://callejero.malaga.eu/?codvial=591050&numcalle=1). *Callejero de Málaga*. CEMI, Ayuntamiento de Málaga.]
    • Nota histórica: En el cruce entre las calles Plaza de Toros Vieja y C/Canales, donde hoy día enlaza el puente del Carmen, estuvo ubicada durante un tiempo una bonita fuente, decorada con una ninfa portando una caracola, estatua que cobró el nombre popular de 'la muñeca' y que incluso llegó a nombrar también al vecino gran corralón. Costeada por el industrial Tomás Trigueros, la escultura fue encargada en 1877/78 por el ingeniero José María de Sancha a la famosa fundición francesa de Antoine Durenne. En 1922 fue trasladada al parque de Málaga.
    • El puente del Carmen (inmediato a esta calle [Plaza de Toros Vieja]) se inauguró el 23 de agosto de 1939, construido según el proyecto del gaditano Miranda Lafuente, con un presupuesto de 610.446 pesetas, parte de las cuales aportaron comerciantes e industriales a cuenta del beneficio que obtendrían de él. [Fuente: [Plaza de Toros Vieja](https://callejero.malaga.eu/?codvial=576247&numcalle=1). *Callejero de Málaga*. CEMI, Ayuntamiento de Málaga.]

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Puente del Carmen (Málaga, España)

      Término General Málaga (España)

      Puente del Carmen (Málaga, España)

        Términos equivalentes

        Puente del Carmen (Málaga, España)

          Términos asociados

          Puente del Carmen (Málaga, España)

          2 Fondos / documentos para Puente del Carmen (Málaga, España)

          ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_2229_2646X · UDS · [c] 1935 (aproximada)
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Río Guadalmedina, puente del Carmen en construcción, corralón de la Muñeca. Pasillo Matadero. Hacia 1938. Málaga, España. A la izquierda se aprecia parte del rótulo de la empresa Sociedad Anónima Azamón.

          El Puente del Carmen comunica la avenida Manuel Agustín Heredia y Pasillo del Matadero.

          El Puente del Carmen toma el nombre de la Iglesia de esta advocación situada al final de la calle Plaza de Toros Vieja que es la prolongación del puente. El primitivo se construyó en 1926, siendo Alcalde y a la vez Gobernador Militar de Málaga, el General Cano Ortega y Ministro de Obras Publicas el Conde de Guadalhorce. El nuevo puente, sustituto del anterior dirigido por Manuel Jiménez Lombardo, se inauguró el 23 de agosto de 1939. La primera piedra la colocó el General Queipo de Llano el 8 de febrero de 1938. El ingeniero Wilfredo Delclós, diseñador de la ampliación del de Armiñan, fue quien dirigió las obras. [Fuente: Puente del Carmen. Callejero de Málaga. CEMI, Ayuntamiento de Málaga.]

          En el cruce entre las calles Plaza de Toros Vieja y C/Canales, donde hoy día enlaza el puente del Carmen, estuvo ubicada durante un tiempo una bonita fuente, decorada con una ninfa portando una caracola, estatua que cobró el nombre popular de 'la muñeca' y que incluso llegó a nombrar también al vecino gran corralón. Costeada por el industrial Tomás Trigueros, la escultura fue encargada en 1877/78 por el ingeniero José María de Sancha a la famosa fundición francesa de Antoine Durenne. En 1922 fue trasladada al parque de Málaga.