Parque de Málaga (España)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • En 1878 empieza el proyecto para el relleno del puerto sobre el que se construiría el parque. En 1896, Cánovas -presidente del Gobierno desde 1895 hasta su muerte por asesinato en agosto de 1897-, cedía a la ciudad una parte de aquellos terrenos que se habían ganado al mar, para la instalación de un Parque. En 1897 se entrega de la obra a la ciudad. En 1899 se inicia la plantación del parque. <a href="arquitectos">Arquitecto</a> y director de la ejecución de las obras: <a href="brioso-mapelli-tomas-1853-1908">Brioso Mapelli, Tomas (1853-1908).</a>
  • Gaceta de Madrid, núm. 68, de 09/03/1878, página 569. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1878/068/A00569-00569.pdf. Real decreto destinando para la ejecución de las obras del puerto de Málaga la cantidad de 500.000 pesetas anuales durante los seis años que han de durar aquellas, y además 250.000 en el actual ejercicio del presupuesto de material de puertos.
  • Gazeta de Madrid, núm. 252, de 08/09/1896, página 893. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1896/252/A00893-00893.pdf. En 1896 se plantea la "presentación del proyecto completo de distribución de los terrenos ganados al mar con los muelles del Marqués de Guadiaro, Cánovas del Castillo y Heredia, pudiendo comprender además el desmonte del pie de la Alcazaba, para que quede bien enlazada la parte nueva con la antigua".
  • La R.O. de 10 de julio de 1897 determinó el comienzo de las obras, que se alargaron durante casi treinta años, financiadas por un arbitrio municipal creado a ese efecto, y la ayuda de un Legado del filántropo malagueño, Marín García, y la Casa Larios.
  • Lara García, Mari Pepa. Un paseo por el Parque de Málaga. Málaga: La Opinión de Málaga, 2017. https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2017/10/08/paseo-parque-malaga-i/960213.html

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Parque de Málaga (España)

      Parque de Málaga (España)

        Equivalent terms

        Parque de Málaga (España)

          48 Archival description results for Parque de Málaga (España)

          48 results directly related Exclude narrower terms
          ES 29067AUMA IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2540 · Item · [c] 1910 (aproximada)
          Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

          Actividad en el puerto de Málaga. Carga y descarga de mercancías. Embarque y desembarque de pasajeros. Al fondo, el Paseo de La Farola. En primer término, el ensanche de la plaza de la Marina con la fuente de las Tres Gracias. Hacia 1910. Málaga, España.

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22376 · Item · [c] 1920/1930 (aproximada)
          Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Toma desde el segmento oeste de la franja interior de los jardines del Parque, en el eje sur-norte, de un conjunto de palmeras y otros elementos vegetales de un tramo de estos jardines. El encuadre incluye en segundo plano el monumento a Carlos Larios.
          Además algunos edificios de la Cortina del Muelle y las torres de la Catedral. En primer término, en el margen inferior derecho, un hombre sentado en un banco leyendo un periódico. Elementos urbanos: Monumento a Carlos Larios y Martínez de Tejada, bancos del Parque, farolas, catenarias del tranvía.

          ES 29067AUMA IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2490 · Item · [c] 1910 (aproximada)
          Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

          Vista del interior de los jardines laterales del Parque próximos a la Cortina del Muelle. En primer término, monumento a Carlos Larios y Martínez de Tejada, tras éste dos hombres elegantemente ataviados, visten traje con chaleco y corbata y se cubren con sombreros, uno de ellos con bombín. Al fondo, edificios de la Cortina del Muelle. Hacia 1910. Málaga, España.

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22466 · Item · [c] 1950-1960 (comprendida entre)
          Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          En primer término ocupando la derecha del encuadre, fuente de ninfa sentada; en el entorno, unas palomas y abundante vegetación.
          ACM-9-22356 Y ACM-9-22466, presentan un encuadre muy similar, en las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la ninfa sentada, en el mismo eje oeste-este. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la glorieta de la fuente y la furcroya matizada que se encuentra tras él aparecen pocos crecidos, en ACM-9-22466, los dos elementos se aprecian considerablemente más desarrollados. Otras notas que las diferencian son: en la toma de ACM-9-22356 el espacio fotografiado es más amplio, incluye en el encuadre un parcial del paseo lateral derecho del Parque, la cámara está más cerca del sujeto principal, la fuente de la Ninfa de la Caracola, y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior; en ACM-9-22466 el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el suelo de la glorieta aparece más compactado, además un grupo de palomas forman parte de la composición.

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22027 · Item · [c] 1926-1930 (comprendida entre)
          Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Glorieta y fuente de la Ninfa o de la Muñeca; conjunto de palmeras. Una niña pequeña cogida de la mano de un niño de mayor edad; al fondo derecha, a menor escala, pasea un hombre; surtidores de la fuente con agua.

          ACM-9-22027 y ACM-9-22269, presentan encuadres de semejante contenido, aunque el planteamiento de la toma difiere en la composición. En las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la Ninfa o de “la Muñeca”. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la fuente presenta distinta forma, y el que limita el ruedo de la glorieta es una masa vegetal sin definición geométrica. En ACM-9-22269 los setos son también de gran volumen pero aparecen recortados en forma circular, la imagen se presenta en formato vertical, el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior.

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22256 · Item · [c] 1930-1940 (comprendida entre)
          Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Glorieta y fuente de la Ninfa de la Caracola; conjunto de mujeres y niños sentados en los bancos que circundan la glorieta; una de las mujeres y la niña de mayor edad tejiendo. Vegetación en flor; palomas.
          La serie fotográfica ACM-9-22356, ACM-9-22256 y ACM-9-22466 deviene claro ejemplo del proceso de trabajo de la editorial fotográfica Roisin. Independientemente de la autoría de cada una de las imágenes, que en este momento no hay datos suficientes para hacer nominaciones concretas, la serie representa tres momentos distintos de la glorieta donde se encuentra la fuente de la Ninfa de la Caracola.