Negativos fotográficos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Negativos fotográficos

          Equivalent terms

          Negativos fotográficos

            Associated terms

            Negativos fotográficos

              1280 Archival description results for Negativos fotográficos

              1280 results directly related Exclude narrower terms
              ES 29067AUMA IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2535 · Item · [c] 1910 (aproximada)
              Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

              Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
              Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
              Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.

              ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_3229_3419X · Item · [c] 1937-1939 (comprendida entre)
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Pasillo de la Cárcel. En el centro del encuadre el Caserón de la Goleta, cárcel de mujeres de Málaga de 1937 a 1954. Detrás la chimenea de la antigua fábrica de electricidad La Purificación de la compañía Fiat Lux ( hágase la luz en latín), en la calle Purificación, en La Goleta. Hacia 1939. Málaga, España.

              "En la imagen se muestra el proceso de demolición de las casetas de la azotea a la vez que la creación de la nueva primera planta, reforma estimada entonces necesaria para su asignación como presidio femenino. Se desconoce la fecha en que se añadieron estas casetas, pero imágenes de Charles Clifford de 1859 y de 1862 muestran la azotea libre, mientras que imágenes durante la 'gran riá' de 1907 ya aparecen visibles". [Fuente: Anton I. Ozomek, 2025].

              ES 29067AUMA AF08-S01-1973000001V-19730600_AR_2221_4694L603 · Item · [c] 1973-06
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Paseo de los Tilos dando la espalda a la Cruz de Humilladero. Junio de 1973. Málaga, España.

              Además de otros interesantes detalles, destacamos el rótulo de los almacenes y talleres de Viuda de Braun en la esquina de calle Flores García (que antiguamente se había llamado Santa Marta), frente al cruce con la calle San Salvador.

              https://albumina.cti.uma.es/Catalogo/Sirve/AF0807__19730600_AR_2221_4694L603.i.jpg

              ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L103 · Item · [c] 1968-07-00
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

              Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L102 · Item · [c] 1968-07-00
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

              Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L101 · Item · [c] 1968-07-00
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

              Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido. Nota a la descripción del contenido: Descripción realizada por Ánton I.Ozomek.

              ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19310500_AR_3229_3290X · Item · [c] 1931-05
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Puerta de la iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Cánovas del Castillo (hoy Álamos) esquina plaza General Lachambre (hoy Puerta de Buenaventura) con las imágenes de la iglesia protegidas por la guardia civil tras los sucesos de Mayo 1931. Málaga, España.