Mostrando 3474 resultados

Fondos / documentos
3074 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
WANDRE AF19 · Colección · [c]1890/1950 (aproximada)

Colección fotográfica privada, formada por parte de la producción del Estudio Fotográfico Wandre, que estuvo en funcionamiento en Málaga durante la primera mitad del siglo XX. La producción fotográfica abarcaba la fotografía de estudio, destacando la fotografía artística, la corresponsalía de prensa y la fotografía social, colaborando en publicaciones de la época como la Unión Ilustrada o Mundo Gráfico y en el diario ABC.
Fotografías entre las que figuran muchos retratos de Wandre y su hermano Joaquín, fotografías del estudio fotográfico en Puerta del Mar, hoy desaparecido; vistas de Málaga y de otras ciudades españolas.

Estudio Fotográfico Wandre (Málaga, España, ca.1900-ca.1950)
ES 29067AUMA AF14-19110000_AG_3229_065 · UDS · [c] 1911
Parte de Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)

Pedregalejos. En 1911. Vista desde la Torre San Telmo, las vías del tranvía y suburbanos, choza del Nereo. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.

Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)
ES 29067AUMA AF08-S01-1963000001V-19630400_AR_2221_2555L503 · UDS · [c] 1963-04
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Plaza del Marqués del Vado del Maestre (antigua Mitjana), vista desde calle Calderería. Al fondo, un comercio con el título Galerías Muebles Metálicos; hoy, el club nocturno Malafama. Abril de 1963. Málaga, España.

ES 29067AUMA AF08-S01-1963000001V-19630400_AR_2221_2555L504 · UDS · [c] 1963-04
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Plaza del Marqués del Vado del Maestre (antigua Mitjana), vista desde calle Calderería. A la derecha, ultramarinos Los Alpes. Al fondo, un comercio con el título Galerías Muebles Metálicos; hoy, el club nocturno Malafama. Abril de 1963. Málaga, España.

Retratos. Fondo Bienvenido-Arenas.
ES 29067AUMA AF08-S02 · Serie · (ca.1916-ca.1994)
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Serie de reportajes de retratos realizados por el Estudio Fotográfico Arenas a lo largo de los años en los que estuvo funcionando, bien en el estudio con distintos fondos de ambiente, en despachos institucionales o en residencias particulares, entre los años 1915 y 1994.

ES 29067AUMA AF08-S01-1963020301D-19630200_AR_2221_2508L108 · UDS · [c] 1963-02-03
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Entrevista a José Medrano, ganador de la prueba de 350 centímetros cúbicos internacional del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo. Parque de Málaga. Febrero, 1963.

ES 29067AUMA AF08-S01-1963020301D-19630200_AR_2221_2508L107 · UDS · [c] 1963-02-03
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

José Medrano, ganador de la prueba de 350 centímetros cúbicos internacional del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo. Parque de Málaga. Febrero, 1963.

ES 29067AUMA AF08-S01-1963020301D-19630200_AR_2221_2508L208 · UDS · [c] 1963-02-03
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Paco González recibe el trofeo como ganador absoluto del II Premio Costa del Sol de Motociclismo y del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga. Parque de Málaga. Febrero, 1963.

ES 29067AUMA AF08-S01-1963020301D-19630200_AR_2221_2508L301 · UDS · [c] 1963-02-03
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Paco González recibe el trofeo como ganador absoluto del II Premio Costa del Sol de Motociclismo y del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga. Parque de Málaga. Febrero, 1963. España.

ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19540206_AR_2221_0827L201 · UDS · [c] 1954-02-06
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Pico del Juanar en Marbella. Febrero de 1954. Málaga. España. La Sierra Blanca es la cordillera montañosa que protege a Marbella por el norte y le ayuda a conseguir ese microclima característico de la Costa del Sol, con veranos no excesivamente calurosos e inviernos templados. Las dos cotas mayores son el Pico de Juanar y la Concha, con altitudes de 1.182 y 1.247 metros respectivamente.