Reportaje de investigación para la revista El Caso sobre un crimen ocurrido en El Palo. Diciembre de 1954. Málaga, España.
Reportaje de la exposición de Joaquín Capulino Jáuregui en la Sociedad Económica Amigos del País. Noviembre de 1954. Málaga, España.
Casa de la Misericordia de la Diputación Provincial de Málaga. Agosto de 1954. España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Cines de Málaga, fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
La Alcazaba. Baile en honor de los cursillistas extranjeros. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Caja de Ahorros de Ronda en Marbella. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Reportaje de 69 fotografías de la nevada de Málaga de febrero de 1954.
El 3 de febrero de 1954 Málaga amanecía nevada, como casi todo el resto de España. Fue la gran nevada del siglo XX. La ciudad registró una máxima de 5 grados, la más baja de la historia.
Entierro de D. José Gálvez Mol. Traslado del féretro desde el hospital Civil al lugar de su sepultura. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Exposición de pintura de Sánchez Vázquez en el Hotel Miramar. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Reportaje de 16 fotografías en los Baños del Carmen, del Concurso Hípico en las Fiestas de Invierno de febrero de 1954. Málaga. España.
El gobernador civil, Manuel García del Olmo en la bendición y colocación de la primera piedra del grupo escolar en Fuengirola. Málaga. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Exposición de trabajos de aprendices del Frente de Juventudes en Ronda. Málaga. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Caja de Ahorros de Ronda en Marbella. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Exposición de pintura de María Antonia Conejo en la Sociedad Económica Amigos del País. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Llegada del Almirante de la Marina al Puerto de Málaga para presidir la Regata. Enero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Manifestación por la petición de Gibraltar español en el patio del Gobierno Civil. Málaga. Enero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Bendición del mercado municipal. Enero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Firma de las escrituras del Palacio de la Diputación en el Gobierno Civil. Enero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Entrega de regalos de la empresa Nestlé a los niños del colegio de El Palo. Enero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Entrega al Presidente del bastón de mando en la Diputación Provincial de Málaga. Enero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Entrega de bolsas norteamericanas con productos alimenticios en el Gobierno Civil. Enero de 1954. Málaga (España).
Concesionario de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Eventos. 1916-1929. Fechas aproximadas. Málaga, España. Agrupación de reportajes.
Ensanche Heredia. Vistas hacia la Alameda de Colón y calle San Lorenzo. Hacia 1946. Málaga, España.
Reportaje de 52 fotografías de la constitución de la primera corporación municipal democrática del Ayuntamiento de Málaga (España), el 19 de abril de 1979.
El 19 de abril de 1979, Pedro Aparicio Sánchez (PSOE), cirujano de 36 años de edad, toma posesión como alcalde con el respaldo de socialistas, comunistas y andalucistas. Tenencias de alcaldía: PCE (Leopoldo del Prado y Luis Asenjo), PSA (Rafel García Cervantes) y PSOE (Francisco Oliva).
Antiguo sector San Juan de Dios. Aunque sin fechar, deben ser de los años 40.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Un día en la playa. Agosto de 1970. Málaga, España.
Referendum por la autonomía de Andalucía. 2 de febrero de 1980. Málaga, España. Reportaje
Entierro de José Gálvez Ginachero. Capilla ardiente y traslado del féretro desde el hospital Civil. Abril de 1952. Málaga (España).
Entierro de Manuel José García Caparrós. 1977-12-05. Cementerio de San Miguel. Málaga, España. Reportaje.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga, España. Reportaje.
En la cabecera, entre otros: Juan Cañas Navarro (secretario provincial del PCE), Braulio Muriel (senador de izquierda), Tomás García (diputado del PCE), Rafael Ballesteros (diputado del PSOE), Enrique Brinkmann (senador de izquierda), Carlos Sanjuán (diputado del PSOE), Francisco Román (diputado del PSOE), Vicente García (UGT), José Luis Rodríguez de Torres (secretario general de la UCD), Ignacio Huelin (diputado de la UCD), Francisco Villodres (senador de la UCD), Francisco de la Torre (diputado de la UCD); Miguel Ángel Arredonda (PSA).
Estaba previsto el comienzo a pie de la plaza de toros, pero, por la cantidad de asistentes allí concentrados desde primera hora de la mañana, tuvo que formarse la cabecera, e iniciarse, en la plaza del Hospital Noble, al inicio del Paseo del Parque.
A la altura del edificio de la Diputación, unos manifestantes siguen el ritmo de la manifestación y otros empiezan a agolparse junto al edificio donde se está exigiendo a gritos que figure en su balcón la bandera andaluza. El joven, Juan Manuel Trinidad Berlanga, empieza a subir apoyado exclusivamente en los salientes de la fachada del edificio al objeto de poner la bandera andaluza en el balcón, ya que el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, se había negado a que ondeara en el balcón junto a la insignia nacional.
Irrupción de las cargas y disparos de los antidisturbios contra los manifestantes. En pocos minutos, el ambiente festivo que ofrecía la glorieta de Larios, se transfiguró en un desierto con la única presencia del monumento y la niebla de humo y de gases lacrimógenos con los botes en el suelo cubriéndolo todo.
La manifestación se había partido casi en dos mitades, sin enterarse la parte delantera de los graves incidentes que se sucedían en su zaga, y que por el contrario había llegado felizmente a su fin con la lectura del manifiesto por el diputado socialista, Rafael Ballesteros, desde el puente de las Américas.
Los lanzamientos de botes de humos y pelotas de gomas disparados desde el cruce de la Alameda de Colón en su confluencia con la Alameda Provincial donde estaba el cuartel de la Policía Armada continuaban. La pérdida de la vida del joven, Manuel José García Caparrós, por un disparo, mortal de necesidad, procedente de un arma policial cuya bala le entró por la axila izquierda y atravesando su organismo le quedó incrustada en la parte más baja de su costado derecho, fue un tremendo mazazo que conmocionó al conjunto de la población de Málaga.
Esa misma noche del día 4 de diciembre presentó la dimisión ante el Gobernador Civil, el Presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Cabeza López, que se había negado a que ondeara la bandera andaluza en el balcón de la sede provincial, origen y causa del mayor conflicto de aquella jornada luctuosa.
[Fuente: Trillo, Ignacio. Aquel 4 de diciembre de 1977 en Málaga. 2017-12-25. Blog de Ignacio Trillo]
Construcción de una barriada en Ciudad Jardín. 1954, noviembre. Málaga (España). Reportaje.
Construcción de "casas de canon reducido", realizada por la Junta de Casas de Canon Reducido, debido a las graves inundaciones que había sufrido en Málaga en la primavera de1954. El Jefe Provincial y Gobernador Civil, Manuel García del Olmo, decidió dotar de un hogar a las 40 familias que lo habían perdido todo en las infraviviendas de las playas de San Andrés. Problemas sobre la titularidad de los terrenos con la Comandancia de Marina, obligaron a que su construcción no se realizase en las playas de San Andrés, sino en unos terrenos que la Jefatura Provincial de Málaga tenía en la barriada del Palo. La entrega de las viviendas la haría el recién estrenado gobernador civil de Málaga, Luis Julve Ceperuelo.
En el año 1944 se habían construido las primeras 21 casas ultrabaratas (nombre por el que también se le conocían) destinadas a los habitantes de las "villa latas" o de las cuevas del Palo. Estas fueron entregadas en julio de 1944.
Bazar Aladino en Torremolinos. Julio de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1966. España.
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1965. España.
Reportaje de 5 fotografías de la visita del delegado nacional de Sindicatos y ministro secretario general del Movimiento, José Solís Ruiz, al Sanatorio 18 de Julio, el 16 de enero de 1953. Málaga (España). Descubrimiento de una placa que dice: Esta institución sindical se debe a la iniciativa del camarada Francisco Jiménez Torres, Delegado Provincial que fue de la CNS de Málaga comenzó su construcción el X de diciembre de MCMXLIII (Enero...)
Reportaje de 34 fotografías de la visita a la Escuela de Formación Profesional del delegado nacional de Sindicatos y ministro-secretario general del Movimiento, José Solís Ruiz, el 16 de enero de 1953. Málaga (España). Descubrimiento de una placa en honor de Jiménez Torres y fotografías de una exposición de productos.
Reportaje de fotografías de ladel ministro alemán de la Vivienda, a la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Mayo de 1963. Málaga, España. Reportaje
Visita oficial de Franco a Málaga. 27 y 28 de abril de 1961. Málaga, España
Amplio reportaje fotográfico que recoge la visita de las autoridades municipales a las obras de construcción, en febrero de 1963, de un puente sobre el arroyo de los Ángeles que conectaba a partir de ese año, sin necesidad de vadear el arroyo, la avenida del Dr. Marañón con la calle Juan de Austria.
Reportaje de fotografías de alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España. Reportaje.
Confirmación de los alumnos de la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco por el obispo auxiliar Antonio Añoveros Ataún, Asiste el gobernador civil Manuel García del Olmo y Luis Julve Ceperuelo. Marzo, 1954. Málaga, España. Reportaje
El gobernador civil, Manuel García del Olmo en el Instituto Nacional de Previsión. Bendición de ambulatorio. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje.
Una vez dejadas atrás las inundaciones de octubre de 1955, en diciembre, visitan las instalaciones del sanatorio 18 de julio Luis Julve Ceperuelo, gobernador civil; Eliseo Sastre del Blanco, delegado provincial de Sindicatos; Pedro Luis Alonso, alcalde de Málaga. Les acompaña José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio.
Colegio de Gamarra. Escuela de obreras.
La Semana Santa de Málaga del año 1954. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Cadena de montaje de la factoría Taillefer. Marzo, 1954. Málaga, España. Reportaje.
Acto en la Industria Malagueña de la CNS (Sindicato Vertical). Marzo de 1954. Málaga (España). Reportaje.
Colegio de Gamarra. Fiesta en honor de la reverenda Madre Provincial. Marzo de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas