Años

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Años

        Equivalent terms

        Años

          Associated terms

          Años

            2316 Archival description results for Años

            ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L101 · Item · [c] 1968-07-00
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

            Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido. Nota a la descripción del contenido: Descripción realizada por Ánton I.Ozomek.

            ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L102 · Item · [c] 1968-07-00
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

            Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.

            ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L103 · Item · [c] 1968-07-00
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

            Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.

            ES 29067AUMA AF08-S03-1972030001S-19720300_AR_2221_4427L506 · Item · [c] 1972-03-00
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" en 1972. En Málaga, España. En primer término, José María Borrego Doblas (Málaga,1936-1984), Director de Radio Cadena Española en Marbella y esposo de María Teresa Campos.

            ES 29067AUMA AF08-S01-1973000001V-19730600_AR_2221_4694L603 · Item · [c] 1973-06
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Paseo de los Tilos dando la espalda a la Cruz de Humilladero. Junio de 1973. Málaga, España.

            Además de otros interesantes detalles, destacamos el rótulo de los almacenes y talleres de Viuda de Braun en la esquina de calle Flores García (que antiguamente se había llamado Santa Marta), frente al cruce con la calle San Salvador.

            https://albumina.cti.uma.es/Catalogo/Sirve/AF0807__19730600_AR_2221_4694L603.i.jpg

            ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_2224_0320X · Item · [c] 1943
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Orla homenaje de las matronas al Dr. Gálvez Ginachero por su 50º aniversario en el Hospital Civil. 1943. Málaga, España.

            Aunque la imagen no tiene fecha verificada, debe ser 1943, porque es cuando se cumple el medio siglo desde que en 1893 este médico entrara en San Juan de Dios, nombre oficial del Hospital Civil.

            El texto impreso en la orla dice: "Al Dr. Gálvez Ginachero en sus bodas de oro con el Hospital, las Matronas que han sido sus alumnas le dedican este recuerdo con mucho agradecimiento y afecto".

            En la orla:

            • Aurora Ortiz Domínguez, la tercera empezando por la izquierda en la penúltima fila. En palabras de Anton I. Ozomek, sobre su abuela: "Nadie en la familia conocía esta foto así que ha sido un estupendo descubrimiento para todos."
            • "La foto decimoquinta era tía mía, se llamaba Josefa Herrera Bonilla más conocida por "Josefita"", información facilitada por Antonio Herrera López.
            • María Claros Zayas, la penúltima foto, es la abuela de María Díaz Caparrós, quien comparte –al igual que los anteriores- la información a través del grupo de Facebook, Archistórico.
            ES 29067AUMA AF08-S01-1953011603P-19530100_AR_2221_0661L807 · Item · 19530116
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Visita a al Sanatorio 18 de Julio del delegado nacional de Sindicatos y ministro secretario general del Movimiento, José Solís Ruiz. Enero de 1953. Málaga, España. Descubrimiento de una placa que dice: Esta institución sindical se debe a la iniciativa del camarada Francisco Jiménez Torres, Delegado Provincial que fue de la CNS de Málaga comenzó su construcción el X de diciembre de MCMXLIII (Enero...)

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22248 · Item · [c] 1940 (aproximada)
            Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Paseo de Reding. Casas de Félix Sáenz. Edificio El Desfile del Amor. El Palacio de la Tinta. Hacia 1935. Málaga. España.

            "Vista desde el Paseo de Reding, en el eje oeste-este, de la calle y de su ambiente. En la imagen destacan: la fachada principal de los edificios números 16 (inmueble conocido como "El desfile del amor", nombre que recibe el inmueble tras el éxito en Málaga del estreno de la película de Lubisch del mismo título) y 20, "El palacio de la tinta", entonces sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. A la derecha sobresale una de las torres de las "Casas de Félix Sáenz".

            PERSONAS: Algunos transeúntes a izquierda y derecha de la imagen.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Un automóvil, una camioneta y un ciclista circulando por el Paseo de Reding. Una carreta tirada por un asno junto a la acera de los números impares.
            ELEMENTOS URBANOS: Elementos del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, árboles .
            PUBLICIDAD: Rótulos: Panadería, servicio a domicilio. Garaje Inglés. Garaje España." [Fuente: Javier Ramírez (2007)]

            "El "Palacio de la tinta", las "Casas de Félix Sáenz" y el "Desfile del amor", tres motes populares para estos bellos edificios construidos respectivamente en 1905-1908 (ingeniero Julio Aublin Calas; Compañía de Ferrocarriles Andaluces), 1919-1922 (arquitecto Fernando Guerrero Strachan; constructor Antonio Baena Gómez) y 1930-1935 (arquitecto José González Edo). En un animado Paseo de Reding fotografiado ca.1935 por Roisin destacan los rótulos del Garage España y del Garage Inglés, ambos competidores instalados en La Malagueta." [Fuente: Donde estabas Málaga (2023). Facebook]